Warning: include_once(../negocio/radio_horario.php): Failed to open stream: No such file or directory in /home/c2081933/public_html/admin/datos/catalogo_radio_horarios.php on line 4 Warning: include_once(): Failed opening '../negocio/radio_horario.php' for inclusion (include_path='.:/opt/php8-1/lib/php') in /home/c2081933/public_html/admin/datos/catalogo_radio_horarios.php on line 4
MILÁN.– En la feria Gastech, el encuentro más relevante de la industria gasífera mundial, la mirada de los líderes del sector se posó en un nuevo actor: la Argentina. Así lo expresó Andrea Stegher, presidente de la International Gas Union (IGU), una organización fundada en 1931 que representa a 80 países que forman parte de la cadena de valor del gas.
“Me gustó mucho el enfoque que tuvo la Argentina, porque no estaba en el radar de muchos y estas ocasiones son clave para tener en cuenta a los new kids in town , si se me permite la expresión”, dijo el referente italiano en una entrevista con periodistas.
La delegación argentina en la Gastech estuvo liderada por YPF, que llegó a esta ciudad con el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, y una decena de ejecutivos y asesores para acelerar los proyectos de gas natural licuado (GNL).
YPF estableció un stand en el que prácticamente no se veía el nombre de la petrolera, sino que resaltaba por todos lados Argentina LNG, por las siglas en inglés del GNL. Aquel que visitaba el stand, además de llevarse un folleto con detalles de las reservas de Vaca Muerta, también obtenía un llavero con un muñequito de Lionel Messi y unos stickers de otros jugadores de la selección argentina.
Para Stegher, el país cuenta con una oportunidad histórica para posicionarse como proveedor de GNL, gracias a la magnitud de los recursos de Vaca Muerta y al avance de proyectos en curso con participación de compañías locales e internacionales. “Es una ocasión perfecta para discutir el desarrollo de la Argentina, porque la necesidad global de más oferta de gas es poderosa y el país puede jugar un papel muy relevante”, destacó.
El dirigente dijo que el Global Gas Report, que acaba de publicar IGU, confirma que la demanda mundial de gas sigue creciendo, impulsada por Asia –principalmente, China e India–; Estados Unidos –por el consumo de energía para data centers–, y Europa, que busca diversificación tras la invasión rusa a Ucrania. “La Argentina está al cruce entre Asia y Europa. Puede ser un oferente clave para la flexibilidad que Europa necesita y, al mismo tiempo, tener acceso al sudeste asiático, que es el motor número uno del crecimiento”, explicó.
En este contexto, Stegher subrayó la importancia de que los nuevos proyectos aporten seguridad de suministro, diversificación y contratos de largo plazo. Si bien los acuerdos ya no tienen la rigidez de décadas anteriores, sí son esenciales para dar previsibilidad a las inversiones y garantizar precios estables a los consumidores.
El potencial argentino no se limita a su riqueza geológica. Según el presidente de la IGU, el país cuenta además con un respaldo internacional sólido: “No es solo la Argentina stand alone . Este proyecto conecta al país con el resto del mundo. Hay respaldo de empresas, de gobiernos y de políticas que pueden dar el espacio de desarrollo correcto”.
Stegher también destacó que la discusión no debe centrarse en si las plantas de licuefacción serán en tierra (onshore) o flotantes (offshore), sino en que cada proyecto logre el equilibrio adecuado entre tecnología, costos y tiempos de desarrollo.
En cuanto a precios, reconoció que la volatilidad del mercado spot no ofrece estabilidad ni para productores ni para consumidores, y defendió la necesidad de un marco contractual que permita financiar proyectos competitivos y evitar un retroceso hacia el carbón, todavía utilizado masivamente por su bajo costo. “El gas cubre hoy un cuarto de la oferta mundial de energía y cumple un rol fundamental en la reducción de la intensidad carbónica”, puntualizó.
El líder de la IGU remarcó, además, que la Argentina aparece cada vez con más frecuencia en las conversaciones globales sobre GNL, junto con otros países emergentes como Mozambique, Congo e Israel. “Está muy bien reconocida en términos de proyectos que pueden tomar valor en este conjunto. No puede equipararse aún a los grandes jugadores como Qatar, Estados Unidos o Australia, pero está dando pasos firmes para ser parte del equipo”, afirmó.
Con optimismo, Stegher concluyó que la clave para el país será sostener el rumbo y consolidar un marco regulatorio y financiero estable. “La Argentina tiene producción, recursos inmensos y un compromiso internacional fuerte. Es una oportunidad única que puede disfrutar y que, de hecho, ya está disfrutando. Estoy muy optimista”, dijo.